Lucas Mancinelli: “Se siente el apoyo de la hinchada en las redes sociales y en la calle»

Por Manuel Quizhpe

Lucas Mancinelli, festeja uno de los goles ante Liga de Portoviejo. Foto: Tomada de @DCuencaOficial

Su temperamento aguerrido le moldeó en su adolescencia y juventud. Durante 9 años, Lucas Mancinelli viajó en tren o en bus desde La Plata, su lugar de origen, hasta Lanús, en cuya ciudad y club del mismo nombre se formó como futbolista.

Todos los días, el volante argentino viajaba cuatro horas: dos de ida y dos de regreso. “Las prácticas eran en la mañana, retornaba al almuerzo y descansaba por la tarde; mientras en la noche me iba a estudiar en el colegio”. Su padre, Carlos, lo poyaba económicamente, pero no tenía tiempo para acompañarlo.

El nuevo ‘ídolo’ de la hinchada del Deportivo Cuenca nació en un hogar humilde, con limitaciones. Su progenitor es mecánico de carros y su madre, Zulma, trabaja en la limpieza de viviendas. Todo lo que tienen es fruto de mucho esfuerzo, nada les llegó gratis.

Mancinelli, de 31 años, siempre se destacó por su capacidad, por correr y esforzarse sin descanso durante el partido. Sin embargo, ganó notoriedad con sus dos goles marcados a Liga de Portoviejo, con cuyo triunfo agónico de 2-1 terminó con la ‘sequía’ de 241 días sin ganar. Es más, el equipo morlaco sumó su primer triunfo de local en este 2020.

Una fecha después anotó en el arco de Universidad Católica y con ese triunfo de visitante (1-0) el conjunto morlaco salió momentáneamente del último lugar de la tabla. En la última fecha, ante El Nacional (empate 0-0), no marcó, pero volvió a ser el jugador más ofensivo y pundonoroso del plantel dirigido por su coterráneo Guillermo Duró.

El jugador de los tres pulmones, como lo califican algunos colegas, agradece a la hinchada por considerarlo un ‘ídolo’, un genio. Él está consciente que aún no han salvado la categoría, aunque van por buen camino. “No se siente el apoyo de la hinchada en el estadio, debido a la pandemia. Sí en las redes sociales y en la calle, donde me piden autógrafos y fotos”.

Mancinelli pensaba que su sueño de jugar en el exterior se esfumaba; sin embargo, el ‘Expreso Austral’ le brindó esa oportunidad y por aquello es grato con el club azuayo. En julio pasado, descartó la propuesta de vinculación inmediata hecha por Aucas. Se quedó a pesar de que, en ese momento, tenía más de cuatro meses sin cobrar.

El volante argentino de 31 años, acompañado de su hijo Bautista (der.) y de su sobrina Bianca (izq.).
Foto: Tomada del muro de Facebook de Mancinelli

Su hijo Bautista y su sobrina Bianca, de 7 y 6 años, así como su abuelo Piero, fallecido hace dos meses, son sus angelitos y su inspiración. Es más, los lleva impresos sus fotos en las canilleras y los festeja con sus brazos al cielo. Cada día conversa con sus padres y su hermana mayor Laura. Todos ellos ya tienen la camiseta oficial del equipo colorado.

Su mejor momento fue cuando debutó en el Atlanta, con el cual ascendió a la Serie A. Al año siguiente, en el campeonato argentino 2011-2012, cumplió su sueño de estrenarse como profesional con Lanús, en donde se formó desde los 10 años.

También ha experimentado el otro lado de la moneda, cuyas situaciones adversas lo tuvieron al borde de alejarse del fútbol. Registra tres operaciones: dos de rodilla y una por triple fractura del pómulo. Esta última fue como consecuencia de un cabezazo en la cara, que le afectó la vista por mucho tiempo. Esos acontecimientos ocurrieron entre el 2012 y 2018.

Durante su carrera vivió situaciones parecidas como las que está experimentando en Deportivo Cuenca. Con Temperley se logró salvar la categoría en la última fecha y lo festejaron como si hubiesen alcanzado el título. Con Olimpo no ocurrió lo mismo, descendieron. 

De no haberse vinculado al fútbol, le hubiese gustado ser mecánico de carros como su padre. No obstante, confiesa que en su juventud su progenitor lo quería enseñar, pero se escapaba. Lucas reconoce que el apoyo permanente de su familia, incluso de su exesposa y madre de su hijo, quien cuida a Bautista en su ausencia.

El nuevo grito de gol del ‘Expreso Austral’ extraña a su familia y los asados de los fines semana en su barrio. Él pudo irse a su país durante la pandemia, en un vuelo de repatriación, pero su sueño de sobresalir en el exterior lo detuvo. El club azuayo tiene plazo hasta el 30 de noviembre del 2020 para adquirir sus derechos deportivos, cuyo monto es de USD 250 00.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: