Ecuador arrancó el 2021 con una delegación olímpica de 12 atletas e intentará llegar a 45

Hasta la fecha, 6 atletas, 3 ciclistas, 2 tiradoras y 1 pentatlonista tiene pasaporte para los Juegos Olímpicos. Hay otro centenar de seleccionados que buscará su cupo hasta junio.  

Por Manuel Quizhpe

Estefanía García, Vanessa Chalá y Lenin Preciado, en uno de los entrenamientos de judo.
Foto: Cortesía del Comité Olímpico Ecuatoriano.

Los judocas Lenin Preciado y Vanessa Chalá ya están en Doha, Qatar, para competir del 11 y 13 de enero en el World Judo Masters 2021. Ellos serán los primeros ecuatorianos que intentarán, en este nuevo año, sumar puntos con miras a los Juegos Olímpicos en Japón, previstos del 23 de julio al 8 de agosto próximos.

Ellos y otro centenar de seleccionados nacionales pugnarán por el pasaporte olímpico en los próximos seis meses. Antes de la pandemia, la dirigencia deportiva del país se planteó clasificar entre 45 y 50 deportistas. El 2016, en Río de Janeiro, Brasil, la delegación olímpica de Ecuador estuvo integrada por 38 atletas.

Con solo pisar el tatami del World Judo Masters 2021, Preciado y Chalá se acreditarán 200 puntos para la clasificación olímpica. La Federación Internacional de Judo invitó al torneo a los 36 mejores del ´ranking’ mundial, en sus respectivas categorías. Nuestros compatriotas están en esa nómina. Ambos quieren acceder a instancias finales para sumar el mayor puntaje posible.

Como ellos, otros seleccionados del país de diferentes disciplinas definirán su clasificación olímpica hasta finales de junio, mediante ‘ranking’, marca y cupo directo. En ese grupo están pesistas, atletas, marchistas, boxeadores, karatecas, luchadores, bicicrosistas, triatletas, nadadores de aguas abiertas, surfistas, conoístas, entre otros.

Ecuador tiene 12 cupos olímpicos asegurados

La maratonista Paola Bonilla se sumó, el pasado 6 de diciembre, a la lista de clasificados a los Juegos Olímpicos. Antes lo hicieron los marchistas Andrés Chocho (en 20 y 50 kilómetros), Daniel Pintado (20 km), Glenda Morejón y Karla Jaramillo (20 km.).

También están Marina Pérez y Diana Durango (en tiro deportivo), el velocista Álex Quiñónez (100 metros), Lourdes Cuaspud (pentatlón moderno), La nómina se completa con tres plazas que ya tiene el ciclismo de ruta, en donde uno de los candidatos firmes es Richard Carapaz.

Nombres de los más opcionados para sumarse a la delegación olímpica.

Franklin Mina y Jacqueline Factos se preparan para estrenarse en una competencia olímpica de karate.
Foto: Cortesía del Comité Olímpico Ecuatoriano.

Faltan 26 deportistas sólo para igualar el número de clasificados a Río de Janeiro 2016. Quedan menos de seis meses y allí está el gran desafío. Hay una lista de seleccionados con grandes opciones de clasificar como Alfredo Campo y Doménica Azuero (bicicrós), Anahí Suárez y Ángela Tenorio (atletismo, velocidad).

También están Neisi Dájomes, Alexandra Escobar, Tamara Salazar, Angie Palacios, Liseth Ayoví y Cristian Zurita (pesas). Elizabeth Bravo y Juan Andrade (triatlón), Daniela Darquea (golf), Estefanía García (judo), Andrés Montaño y Luisa Valverde (lucha), Jacqueline Factos y Valeria Echever (karate), Tomás Peribonio (natación), Anggie Avegno (canotaje), Liuba Zaldívar (salto triple), Segundo Jami (maratón).

Hay otros nombres como Esteban Enderica y Samantha Arévalo (aguas abiertas), Julio Castillo, Carlos Góngora, Ítalo Perea y Miguel Ferrín, (boxeo). Juan Caicedo (lanzamiento del disco), Johana Ordóñez, Paola Pérez, Magaly Bonilla, David Hurtado, Mauricio Arteaga y Jonathan Amores (20 km marcha), Claudio Villanueva (50 km marcha), Alberto Miño (tenis de mesa), Dominic Barona (surf), entre los más opcionados.

Según Luis Zambrano, presidente de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, Ecuador tiene la posibilidad de clasificar a cuatro pesistas mujeres e igual número de hombres. En damas, hay cinco candidatas para esos cuatro cupos: Dájomes, Escobar, Salazar, Palacios y Ayoví; mientras en varones hay una remota posibilidad con Cristian Zurita.

Por ahora, insiste Zambrano, “seguro, seguro, ninguno, hay que esperar que termine el proceso de clasificación para saber si van tres, cuatro o cinco”.  Para abril está programado el Panamericano Absoluto que es clasificatorio para los Juegos Olímpicos. El dirigente evita anticipar nombres porque “todo puede pasar, como lesionarse, por ejemplo”.

Pese a que los seleccionados nacionales no han dejado de entrenar sistemáticamente, hay cierta incertidumbre de saber si la pandemia permitirá o no la realización de los Juegos Olímpicos en la fecha programada. En algunos deportes aún no se definen las fechas de los torneos preolímpicos debido a las restricciones que existen para viajar y eso desconcentra, de alguna manera, a los deportistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: