
Los atletas piden la colocación urgente de la capa sintética en la pista Jefferson Pérez
Por Manuel Quizhpe Lupercio

Foto: Latido Morlaco.
Freddy Vásquez, ganador de la prueba de los 200 metros planos durante el Selectivo Provincial Sénior de Atletismo, desarrollado hasta la mañana de este sábado 6 de marzo, se lamentó por la falta de una pista sintética en Cuenca. No solo para torneos oficiales sino para los entrenamientos.
La deteriorada capa sintética del estadio atlético Jefferson Pérez se levantó a finales de mayo del 2020 con el propósito de cambiarla porque ya había terminado su vida útil (se inauguró en 1998). La obra civil está lista, pero no se coloca el material sintético. Esto debido a una serie de contratiempos, como la pandemia e incluso ha incidido en gran medida las discrepancias entre las autoridades de la Federación Deportiva del Azuay y la Secretaría del Deporte.
Según Vásquez, quien practica atletismo desde los 9 años, las condiciones de la pista no permiten registrar buenos tiempos e incluso los atletas están propensos a constantes lesiones. Él pide a las autoridades que “se acelere el proceso” de colocación de la capa sintética para competir y prepararse en condiciones adecuadas.
Hasta ahora, Azuay cuenta con cuatro clasificados a los Juegos Olímpicos de Japón 2021: los marchistas Claudio Villanueva, Andrés Chocho y Daniel Pintado, así como la maratonista Paola Bonilla. Se suma la imbabureña Glenda Morejón, quien se prepara en Cuenca. Sin embargo, no hay ninguna consideración para dotarles de un escenario apropiado.
De aquello también se lamenta Vásquez, quien anhela competir este año en el Sudamericano, Panamericano y Mundial de la categoría Sub 20. Para ello, su primera prueba será el Nacional de Atletismo Sénior en Quito, previsto para mediados de abril. Él es especialista en 400 metros planos y 400 m con vallas, pero dejó de entrenar esas pruebas para evitar lesiones. Requiere una pista sintética.

Foto: Latido Morlaco.
La ganadora de 200 metros, Daniela Vélez, también se lamentó por la falta de un escenario adecuado para entrenar y competir. El mismo criterio tuvieron los técnicos y marchistas, una semana antes, con motivo del selectivo provincial de marcha. En definitiva, los atletas azuayos necesitan una pista sintética de urgencia.