
Los marchistas revalidarán sus marcas mínimas hasta el 31 de mayo
Su presencia olímpica en Japón dependerá de dos factores determinantes: que su crono esté entre los tres mejores del país y la depuración que hará la World Atletics.
Por Jaime Plaza

Fotos: Latido Morlaco.
Glenda Morejón, Andrés Chocho, Daniel Pintado, Claudio Villanueva, Karla Jaramillo y Paola Pérez son los marchistas ecuatorianos que lograron marcas mínimas para Japón 2021. Pero eso no significa que tengan del todo asegurado su cupo para los Juegos Olímpicos.
Su presencia en la cita olímpica dependerá de dos factores determinantes. Así lo confirmó Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA)
- Que después del cierre del plazo para optar por las marcas mínimas, el 31 de mayo, su crono esté entre los tres mejores del país.
- De la depuración que hará la World Atletics, máximo organismo del atletismo mundial, previo a los Juegos Olímpicos.
Mientras esté vigente el plazo, otros marchistas pudieran mejorar aún más los tiempos con relación a las marcas mínimas. Esto ocurre, por la calidad y cantidad de andarines nacionales, en varones y en mujeres.
Deportista Prueba Marca personal Marca mínima
Glenda Morejón 20 km 1:25:29 1:31:00
Karla Jaramillo 20 km 1:29:59 1:31:00
Paola Pérez 20 km 1:30:06 1:31:00
A propósito vale recordar lo que ocurrió en el camino a los Juegos Olímpicos de Beijín, China, 2008. La azuaya Johana Ordóñez, en ese entonces de 20 años, clasificó tras cubrir la marca B con su 1:34:30 en los 20 km, lograda en el Challenger de Polonia. Desplazó a la experimentada Miriam Ramón, que había registrado 1:45:21.
Casi 13 años después, Ordóñez aún no cubre la marca mínima para Japón y pugna por conseguir aquello. Con ese objetivo, ella hoy se prepara en España, bajo la dirección del español Francisco ‘Paquillo’ Fernández, otrora uno de los mayores contendores de Jefferson Pérez, único doble medallista olímpico de Ecuador.
Faltan por completar los equipos masculinos de 20 y 50 km

Fotos: Latido Morlaco y Cortesía.
Aún quedan dos oportunidades y una de ellas es la Copa Panamericana de Marcha, prevista para el 7 y 8 de mayo en Guayaquil. Además de Ordóñez, marchistas como Maritza Guamán y Magali Bonilla, pugnan por registrar mejores tiempos en 20 km. Mauricio Arteaga, David Hurtado y Jordy Jiménez pretenden adjudicarse los dos pasaportes disponibles en 20 km.
Deportista Prueba Marca personal Marca mínima
Andrés Chocho 20 km 1:20:30 1:21:00
50 km 3:48:57 3:50:00
Daniel Pintado 20 km 1:20:44 1:21:00
Claudio Villanueva 50 km 3:47:56 3:50:00
Glenda Morejón es la que más fijo tiene su cupo si consideramos sus progresos y su 1:25:29, que lo impuso en el 2019. Con ese tiempo, aseguraba su presencia en sus primeros Juegos Olímpicos, además de alcanzar el primer lugar en el Gran Premio de Marcha de La Coruña, España, y de imponer nuevo récord sudamericano absoluto para los 20km.
Ecuador pudiera tener a tres de sus marchistas por cada prueba (20 y 50 km varones, y 20 km damas), pues el máximo de cupos que recibirá cada país de la World Atletics. Para disputar los pasaportes de la prueba de 50 km están David Velásquez, Jonathan Amores, entre otros. Cabe señalar que, a diferencia de Juegos Olímpicos anteriores, esta vez las marcas son mucho más exigentes.