Rosalba Chacha clasificó para los Juegos Olímpicos con nuevo récord nacional

La maratonista de 38 años, oriunda de Ambato, registró 2:28:17 en Italia. También obtuvo el pasaporte para el Mundial de Atletismo en Oregón 2022.

Manuel Quizhpe Lupercio

Rosalba Chacha, en una de las competencias nacionales.
Foto: Tomada de la Secretaría del Deporte.

La atleta ecuatoriana Rosalba Chacha se convirtió, este domingo 11 de abril, en la seleccionada ecuatoriana número 17 en clasificar a los Juegos Olímpicos de julio próximo en Japón. Ella corrió la Maratón de Siena, Italia, y registró la marca mínima para Tokio 2021.

Chacha terminó en el puesto 62, después de registrar un tiempo de 2:28:17. La marca exigida por World Atletic es de 2:29:30. De esa manera se une a su compatriota Paola Bonilla, quien en diciembre pasado alcanzó el pasaporte olímpico en Valencia, España, tras cronometrar 2:28:21.

Con la marca de 2:28:17, Chacha impuso nuevo récord nacional en Maratón, que precisamente estuvo en poder de Bonilla (2:28:21) desde diciembre del 2020. Ese mes, la atleta cuencano pulverizó el récord que tenía Chacha 2:32:38, impuesto en julio del 2019 en los Juegos Panamericanos de Perú.

El tiempo registrado por Chacha es la tercera mejor marca histórica para los registros de la Confederación Sudamericana de Atletismo. Es superada únicamente por las peruanas Inés Melchor y Gladys Tejeda, con 2:26:48 y 2:27:07, en ese orden. Con el tiempo de 2:28:17 también obtuvo el pasaporte para el Mundial de Atletismo en Oregón 2022.

A sus 38 años, la maratonista oriunda de Ambato obtuvo su tercera clasificación para Juegos Olímpicos. Antes participó en Londres 2012 (terminó 83 con 2:40:57) y Río de Janeiro 2016 (puesto 100 con 2:48:52). Ella está casada con Jaime Catota y tienen una hija de 13 años: Génesis. Él, además, es su entrenador.

En varones, Christian Vásconez resultó el atleta ecuatoriano mejor ubicado en la Maratón de Siena, Italia, al terminar en el puesto 34. Sin embargo, con su tiempo de 2:12:50 no le alcanzó para conseguir la marca mínima que es de 2:11:30.

Entre tanto, Segundo Jami, quien está a 18 segundos de la marca olímpica, no terminó la prueba. Igual ocurrió con Byron Piedra, quien en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se ubicó 18, con 2:14:12. Los tres maratonistas seguirán en busca de la clasificación y el próximo reto será en la Maratón de Paraguay, previsto para el 2 de mayo.

Los restantes clasificados a los Juegos Olímpicos (16)

Vanessa Chalá (judo), Adriana Espinosa de los Monteros (tiro con arco) y Paola Bonilla (maratón). En marcha atlética: Andrés Chocho (20 y 50 kilómetros), Claudio Villanueva (50 km), Daniel Pintado (20 km), Glenda Morejón, Karla Jaramillo y Paola Pérez (20 km).

También están Marina Pérez y Diana Durango (tiro deportivo), Álex Quiñónez (200 metros planos), Lourdes Cuaspud (pentatlón moderno). La nómina se completa con los ciclistas Richard Carapaz y Jefferson Cepeda (ruta), y Jonathan Caicedo (contrarreloj).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: