
Nathaly León admira a Glenda Morejón y quiere ir a los Juegos Olímpicos del 2024
La marchista cuencana de 22 años ganó la medalla de oro en la Copa Panamericana que se realizó en Guayaquil. Fue su estreno internacional en la prueba de 35 km.
Por Manuel Quizhpe Lupercio
Nathaly Johanna es una joven humilde, madre de una niña de 3 años, sincera, alegre, que se deja querer. Su padre, Manuel León, es uno de los cientos de cuencanos que dejaron a su familia por ir en busca del ‘sueño americano’; mientras su madre, Carmen Tenesaca, tiene un pequeño negocio en el sector de Narancay.

Foto: Cortesía de la Federación Ecuatoriana de Atletismo.
La andarina cuencana de 22 años admira a la imbabureña Glenda Morejón, considerada la mejor marchista ecuatoriana por sus resultados. Quiere seguir sus pasos, como representar al país en unos Juegos Olímpicos. “Si Dios me permite me dedicaré mucho para estar presente en las próximas Olimpiadas”.
Nathaly León, quien el pasado 7 de mayo obtuvo en Guayaquil la medalla de oro en la prueba de los 35 kilómetros de la Copa Panamericana de Marcha, se siente feliz porque alcanzó el mayor éxito de su carrera. Lo hizo tras un año de preparación en esa distancia, puesto que antes compitió en 20 km.

Foto: Archivo de la deportista.
Se siente satisfecha porque ganó la presea dorada y terminó sin amonestaciones los 35 km. Desde sus inicios en la marcha se ha preparado con los hermanos Luis (fallecido en febrero pasado) y Juan Chocho. La marchista aún no asimila la muerte de uno de sus formadores.
“En la última vuelta me acordé de él porque cuando estaba súper agotada me sabía gritar: ‘si estas cansada piensa en el Chocho porque Luis Chocho te ama’. Me vino un sentimiento y me cayó una lágrima. La gente casi todos los días le saludaba cuando pasaban por el parque de La Madre, ahora pasan y miran su estatua”.
Nathaly León, marchista azuaya.
‘Cuycita’, como la apodan sus amigos, incursionó en la marcha a los 9 años por sugerencia de su progenitor. Al principio, recuerda, no fue nada fácil adaptarse a los exigentes entrenamientos de los hermanos Chocho; sin embargo, ahora es su estilo de vida. Su hermano mayor, Darwin (25 años), también practica la caminata. Tiene otra hermana de 28 años, Jéssica.

Foto: Archivo de la deportista
Desde su casa (ubicada en Narancay) hasta los sitios de entrenamientos: pista Jefferson Pérez, parque de La Madre o circuito del Colegio de Ingenieros, hay una distancia considerable. Debe madrugar y tomar hasta dos buses para que les acerquen a los escenarios. Es una rutina diaria que cumple.
Antes del título panamericano, Nathaly alcanzó una medalla de plata en un torneo internacional escolar en Perú (2010) y fue campeona sudamericana prejuvenil en Cochabamba, Bolivia, (2014). Luego, en Chile, terminó décima en una Copa Panamericana, dentro de la categoría juvenil.
En marzo pasado terminó segunda en los 35 km del Torneo Nacional desarrollado en Macas y allí clasificó para la Copa Panamericana. Ahora su anhelo es competir entre noviembre y diciembre próximo en una competencia en Estados Unidos, cuyo objetivo es buscar la marca mínima para el Mundial de Atletismo en Oregón 2022. Para ello espera contar con el apoyo de los organismos nacionales deportivos. En la actualidad, todos los gastos son cubiertos por sus padres.

Foto: Latido Morlaco.
En Guayaquil se quedó a 44 segundos de obtener la clasificación al Mundial. Por eso, “al final de la prueba no sabía si llorar de alegría por la medalla de oro o llorar de tristeza por no haber conseguido la marca”. Ella no se complica por nada. Pocos metros después de cruzar la meta se desplomó, con la bandera Tricolor en sus manos. “Era para ponerle un poco de drama”, bromea.
Su hija María del Cisne, quien el próximo 15 de agosto cumplirá 4 años, es su principal inspiración. Agradece a su madre por cuidarla durante su ausencia del hogar por los entrenamientos. Después de terminar la secundaria incursionó en el Centro de Formación Artesanal 5 de Noviembre con el propósito de estudiar belleza, pero se retiró por falta de dinero.
León registró en Guayaquil un tiempo de dos horas, 54 minutos y 44 segundos (2:54:44). Las medallistas de plata y bronce, la mexicana Aura Morales y la boliviana Janeth Mamani, arribaron a la meta con más de 14 minutos de diferencia. Sus marcas fueron de 3:19:40 y 3:19:42, en ese orden.
Nataly felicitaciones 👏👍me siento muy muy orgullosa de sus logros. Adelante a seguir alcanzando metas en su vida deportiva y profesional Dios la bendiga mi pequeña traviesa la recuerdo con mucho cariño se cuida mucho
Me gustaMe gusta