
En la actualidad es asistente técnico del Cañar FC, equipo clasificado a los Playoffs de Segunda Categoría. La Asociación Paulista de Entrenadores le otorgó el título de DT.
Jaime Collaguazo es un indígena cañari que sueña con dirigir un equipo profesional
Por Manuel Quizhpe

Jaime Collaguazo transmite alegría, optimismo, sencillez… Se siente orgulloso de sus raíces. Se ilusiona con el sueño de ser el primer indígena cañari en comandar un equipo profesional de fútbol. Sin apuros escala peldaños. Se estrenó como DT en su comunidad, luego dirigió a niños, jóvenes y adultos.
Su reto de ponerse al frente de un plantel de primera categoría lo siente más cercano con su cargo de asistente técnico del Cañar F.C., equipo clasificado a los Playoffs del torneo de Segunda Categoría. Su conjunto debe jugar partidos de ida y vuelta con Universitario de Tungurahua. El primer enfrentamiento se fijó para el 24 de octubre, desde las 13:00, en el estadio Municipal de La Troncal.
Hace tres meses empezó como asistente del DT guayaquileño Freddy Jurado, quien renunció el pasado 17 de octubre por asuntos familiares. Ante esa situación, la dirigencia contrató como entrenador a Jairo Montaño, exfutbolista de Barcelona y Manta. Collahuazo fue ratificado como asistente.
Paradójicamente, “soy el único cañarejo” en Cañar FC. Los demás integrantes del cuerpo técnico y los futbolistas son guayasenses. “Estoy viviendo una linda experiencia, he sentido un gran apoyo de la dirigencia, de mis colegas y de los jugadores”, destaca el profesional de 35 años.
Su vinculación se produjo tras una conversación mantenida con el presidente del Cañar FC, Juan Carlos Romero. “La idea era juntar jugadores de Cañar y Guayas”, recuerda. Sin embargo, debido a la pandemia y por temor a los contagiados, los futbolistas cañarenses no quisieron sumarse al plantel.

Categoría del Cañar 2020. Foto: Cortesía
Collaguazo, padre de Abigail y Mía, de 8 y 5 años, no es ningún desconocido en el mundo futbolístico de su provincia. Fue entrenador de la selección de fútbol de la Asociación Deportiva Intercomunal del Cañar (Adic), integrada por jugadores indígenas. Bajo su dirección, ese combinado jugó un partido amistoso con Mushuc Runa, en el estadio Echaleche de Tungurahua.
El DT es oriundo de Correuco, en cuya comunidad empezó dirigiendo al Arsenal. En su adolescencia y juventud jugó en clubes cañaris como Independiente de Casholoma, Arsenal, Viento Libre, Boca Juniors y Nuevos Horizontes.
Por sugerencia del exfutbolista Juan Carlos Godoy siguió un curso virtual promovido por la Asociación Paulista de Entrenadores, con aval de la FIFA y de la Conmebol. El 2017, después de completar 12 módulos y rendir exámenes en Quito, con la presencia de delegados brasileños, recibió el título de técnico.
Sus compañeros del curso; su DT amigo y referente

Alejandro Serrano Aguilar. Foto: Cortesía.
Entre sus compañeros de curso recuerda a Godoy, Jacinto Espinoza, Iván Hurtado y Franklin Salas. Además, es egresado de la carrera de Cultura Física de la Universidad de Cuenca. No hizo tesis, en su momento, porque consiguió trabajo como docente de cultura física y de matemáticas en dos instituciones educativas de Cañar.
Uno de los técnicos referentes es el argentino Luis Soler, exBarcelona, Universidad Católica y Deportivo Cuenca. Lo conoció en un Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, desarrollado en Quito. Cuando Soler era DT del Aucas lo invitó a ser parte de prácticas durante tres meses.
Con sano orgullo cuenta a Latido Morlaco que, en la actualidad, es presidente de Asociación Deportiva Intercomunal de Cañar (ADIC), que organiza campeonatos de indoor y fútbol, damas y varones. También es Coordinador Deportivo en Cañar de la Súper Liga Indígena de Fútbol del Ecuador, prevista para el próximo año, cuyos participantes serán los equipos campeones masculino y femenino de cada provincia.
Collaguazo se siente orgulloso de sus padres porque le inculcaron humildad y respeto. No se hace líos si su padre, Manuel, lo requiere para algún trabajo de albañilería. Sin embargo, por ahora, su reto está enfocado en llegar a dirigir un equipo profesional y ese estreno sueña que sea con un estadio repleto de público.