Jorge Vélez compaginó el fútbol con la odontología; brilló con su zurda mágica

Por sus ocupaciones como estudiante y luego como profesional, tuvo que renunciar a la Selección nacional. También rechazó propuestas de Liga de Quito y otros clubes.

Por Manuel Quizhpe Lupercio

Jorge Vélez (izq.), acompañado del capitán del equipo, Ángel Luis Liciardi.
Foto: Archivo de revista Estadio.

Entre 1972 y 1980, Jorge Vélez Núñez se convirtió en uno de los futbolistas estelares del Deportivo Cuenca. Por su talento, técnica, precisión y claridad en los pases lo apodaban ‘maestro’, ‘arquitecto. Otros, en cambio, lo llamaban ‘zurdo mágico’ por su habilidad con la pierna izquierda.

Sin embargo, ‘Pipo’ es el apodo que quedó marcado para toda su vida. Lo bautizó así su compañero de grandes lides, Ángel Luis Liciardi, en uno de los viajes internacionales con motivo de la participación del ‘Expreso Austral’ en la Copa Libertadores de América. Hasta ahora no sabe con precisión por qué el goleador argentino lo llamó ‘Pipo’.

Él empezó con un sueldo de 60 sucres en Deportivo Cuenca, en 1972. A su criterio, en 1975 el equipo rojo debía ser campeón del fútbol ecuatoriano, pero una actuación extraña del árbitro de apellido Navarro (quien habría recibido una amenaza de muerte) evitó aquello. El ‘Cuenquita’ debía ganar de visitante a Liga de Portoviejo y así lo hacía (2-1); sin embargo, en los últimos minutos el réferi se inventó un penal para evitar el descenso a la Serie B de los portovejenses.

Vélez, ahora con 68 años, reconoce que sí le afectó ser futbolista y estudiante universitario de manera paralela. Incluso para las Eliminatorias al Mundial de Argentina 1978 tuvo que renunciar a la Selección nacional para priorizar su carrera de Odontólogo. Con el conjunto colorado «tenía una cláusula especial en mi contrato que me facilitaba estudiar”.

Por el mismo motivo tampoco aceptó la propuesta de Liga de Quito, que incluso ya le compró los pasajes de avión para que viajara a Quito para un partido de Copa Libertadores de América ante Cruceiro de Brasil. En 1976 también hubo interés del Guabirá de Bolivia.  

Jorge Vélez (centro, de cuclillas), con sus compañeros que hicieron historia en el ‘Expreso Austral’.
Foto: Archivo de Hugo Barrera.

Nunca desaprovechó el tiempo disponible. Después de alejarse del fútbol viajó a Madrid, España, en donde a más de ampliar sus conocimientos en Odontología, siguió un curso en la Real Academia de Entrenadores y obtuvo el título, tras un año de estudios. Además, es Ingeniero en Administración y Gestión Pública y tiene un título de Director Deportivo.

‘Pipo’ Vélez, vicecampeón nacional con el equipo morlaco en 1975 y 1976, reconoce que los futbolistas cuencanos siempre fueron tratados de manera desigual. “A los extranjeros les pagaban en dólares, a los nacionales les daban comida y vivienda, mientras a los cuencanos nos pagaban lo que querían».

El ‘zurdo mágico’ fue titular durante la participación del Deportivo Cuenca en la Copa Libertadores de América, en 1976 y 1977.  En 1978, en la última etapa del campeonato nacional, cumplió las funciones de jugador y entrenador, junto con Hugo Barrera.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: