
“La presencia femenina en el deporte nadie nos ha regalado, es una lucha histórica»
Por Manuel Quizhpe
“La presencia femenina en el deporte no nos ha regalado nadie, se debe a una lucha histórica a escala mundial”. Así opinó Tatiana Patiño, seleccionada nacional de baloncesto y psicóloga de la Federación Deportiva del Azuay. Para ella, el 8 de marzo no es una fecha para festejar sino para conmemorar el Día de la Mujer.
A su criterio, la participación de la mujer en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016 resultó histórica en el mundo porque representó el 40% de la asistencia total, con el 80% de disciplinas aprobadas para damas. “Esos datos son alentadores pero no es porque se han dado en cuenta o son buena gente”, sino se debe al esfuerzo diario de las mujeres.
A propósito, la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) tomó decisiones clave sobre la igualdad de género para los Juegos Olímpicos de ese año en Japón. Serán las primeras Olimpiadas con paridad de género en la historia con un 48,8% de participación femenina.
Además, se cambió las reglas para permitir que los Comités Olímpicos Nacionales (CON) nominen a una atleta femenina y otro masculino para que porten conjuntamente su bandera durante la Ceremonia de Apertura. También se decidió que de los 206 CON existentes deberán estar representados por un mínimo de una atleta femenina y uno masculino en todas las ediciones.
Según Patiño, la mujer ha enfrentado una serie de obstáculos como el machismo, desde el propio hogar, en algunos casos. En el caso del baloncesto, habido discriminación en la parte económica al pagar mejores salarios a los varones por considerarlos superiores. “Ha sido una pelea constante”.
Ella se siente feliz porque la mujer azuaya es protagonista del deporte de alto nivel. Podemos citar a la maratonista Paola Bonilla, las marchistas Paola Pérez, Johana Ordóñez y Magaly Bonilla, la bicicrosista Doménica Azuero, las triatletas Elizabeth Bravo y Paula Vega, la racquetbolista María José Muñoz, entre otras.
Patiño considera que hace falta políticas de Estado, educación de género y de empoderamiento. “Hay muchas cosas por hacer, pero vamos por buen camino”. En este 8 de marzo, Día de la Mujer, su anhelo es que cada vez haya menos machismo y sexismo en el deporte mundial.