
Tamara Salazar se alzó con la medalla de plata para Ecuador en los Juegos Olímpicos
Por Manuel Quizhpe Lupercio

Foto: Cortesía del Comité Olímpico Ecuatoriano.
Con una sobria y espectacular actuación, la pesista ecuatoriana Tamara Salazar alcanzó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, tras levantar un total de 263 kilogramos. La vicecampeona mundial del 2018 terminó segunda en la división de 87 kilos, después de ser superada por la china Zhouyu Wang. La presea de bronce fue para la dominicana Crismery Santana.

En la primera parte de la competencia, la halterista carchense de 23 años exhibió excelente técnica en la modalidad arranque. En cada uno de los intentos fue superando sus propios pesos, levantó 108, 111 y 113 kilogramos, en ese orden.
Salazar, oriunda de Pusir Grande, una pequeña comunidad del Valle del Chota, llegó a la competencia como la tercera mejor pesista del ‘ranking’ mundial en la división de 87 kilos. Los dos primeros lugares son de las chinas Zhouyu Wang y Yue Kang.
En la modalidad envión, nuestra compatriota levantó con sobriedad los pesos sugeridos por el entrenador cubano Hugo Quelal. En su primer intento alzó 144 kilos, luego levantó 147 y 150 kilogramos, respectivamente.

La comunidad afroecuatoriana en donde vive la seleccionada nacional está ubicada en pleno límite entre Imbabura y Carchi. Su hermana mayor Mayra, ahora entrenadora de pesas de Carchi, fue quien la inculcó para que incursionara en este deporte.
Su mejor éxito, antes de obtener el subtítulo olímpico, fue la medalla de plata lograda en el Mundial de Turkmenistán 2018. También fue medallista de bronce mundial en el 2019. Ambos en la categoría absoluta.
Con el segundo lugar de Salazar, Ecuador sumó la quinta medalla en todo su historial de participaciones en Juegos Olímpicos. Tres ha conseguido en Tokio, con las preseas de oro del ciclista Richard Carapaz y la pesista Neisi Dajomes. Las otras dos están en poder de Jefferson Pérez, obtenidas en la prueba de 20 kilómetros marcha (oro en Atlanta, Estados Unidos 1996 y plata en Pekín 2008).