
La exatleta de 38 años acumula un Mundial Absoluto de Mujeres, dos copas mundiales Sub 20 y dos copas mundiales Sub 17. Este 28 de octubre se estrenó en la Copa Sudamericana.
Mónica Amboya anhela ir como árbitra a los Juegos Olímpicos, un sueño incumplido como atleta
Por Manuel Quizhpe

Después de escribir páginas históricas dentro del arbitraje femenino mundial, Mónica Amboya tiene otro reto: ir a los Juegos Olímpicos del 2021 en Japón. No pudo hacerlo como atleta, por falta de apoyo económico, ahora quiere cumplir su sueño en una cancha de fútbol.
La excampeona bolivariana de 3 000 metros con obstáculos (título obtenido el 20 de agosto del 2005) está convencida que con trabajo y disciplina puede alcanzarlo. “Voy a seguir preparándome para estar en la lista de los Juegos Olímpicos del 2021, como terna con las uruguayas Claudia Umpiérrez y Luciana Mascaraña”.
Amboya hizo historia la noche del 28 de octubre del 2020 al ser la primera referí ecuatoriana en actuar como asistente principal del partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa Sudamericana de varones entre Millonarios y Deportivo Cali, jugado en Bogotá. Formó parte de la tripleta de árbitros ecuatorianos liderada por Franklin Congo y Andrés Tola. Al final, Dep. Cali ganó 2-1.
En entrevista con Latido Morlaco, la exatleta chimboracense de 38 años recordó que incursionó en el arbitraje por falta de apoyo para su carrera como atleta. “Mi meta era clasificar a los Juegos Olímpicos del 2008, pero no pude cumplir, ahora voy a entrenarme todos los días para estar en Japón”.
Luego de su participación en la Copa Sudamericana quiere seguir defendiendo su espacio como asistente en la Serie A de la LigaPro, en donde se estrenó el 16 de abril del 2019. A su criterio, la edad límite para mantenerse dentro del arbitraje es 45 años. Sin embargo, “todo depende de la Comisión de Arbitraje y de la voluntad de Dios”.

Congo. Foto: Cortesía de Mónica Amboya.
De sus 22 años como réferi, el 2019 lo define como su mejor temporada. Estuvo en el Mundial Femenino de Fútbol Absoluto y en el Mundial Masculino Sub 17, con sedes en Francia y Brasil. El 2018 se convirtió en la primera réferi ecuatoriana en participar como asistente dos de la semifinal del Mundial Femenino Sub 20 de Fútbol, en Francia. Formó la tripleta con las uruguayas Claudia Umpiérrez (central) y Luciana Mascaraña (asistente 1).
La réferi riobambeña, quien además es profesora de matemáticas, pone énfasis en el apoyo de su esposo José Luis Cabezas y de sus hijas: Katia y Carmita, de 19 y 13 años. Su familia le permite crecer y cumplir los objetivos. Cabezas también es árbitro de primera e instructor de árbitros en Guaranda, Bolívar.
Amboya recibió como una de las mejores noticias de su carrera ser considerada para la Copa Sudamericana de varones. “Todo es gracias a mi trabajo y al sacrificio de toda la familia”. Sus compañeros de profesión también son fundamental en sus progresos. Los últimos 4 años han sido los mejores.
Desde que se graduó como réferi siempre participó en los cotejos del fútbol masculino. “En primera categoría llevo entre 50 y 60 partidos, entre las series A y B”. Se siente satisfecha porque está considerada por la FIFA para el nuevo proceso de los certámenes mundiales.