
«Ir a los Juegos Olímpicos es una bendición de Dios, estoy muy feliz»: Mónica Amboya
La riobambeña de 38 años no pudo alcanzar el pasaporte olímpico como atleta para Beijing 2008, pero sí como árbitra para Tokio 2021.
Por Manuel Quizhpe Lupercio

Foto: Cortesía de Mónica Amboya.
Mónica Amboya no deja de sorprender y hacer historia. Con la bandera de Ecuador estará en Tokio, Japón 2021, siendo la primera árbitra del país en participar en unos Juegos Olímpicos. La noche de este martes 21 de abril le llegó la notificación oficial por parte de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
“Sí, ya hay la nómina oficial, nos llegó el nombramiento y estaremos los Juegos Olímpicos gracias a Dios”. Así contó a Latido Morlaco sobre su sueño cumplido. Ella es una de las seis réferis mujeres de Sudamérica (2 de Brasil, 2 de Argentina y 1 de Colombia) consideradas por la FIFA para la cita olímpica.
“Con toda la situación dura de la pandemia y todo lo que se ha tenido que vivir en este año, ha sido difícil, pero sueño cumplido, emoción completa. Es un compromiso para trabajar mucho más. Feliz de representar a mi país y a todas las árbitras. Muy contenta porque es una bendición de Dios.
Lo que me faltaba en mi carrera. En mi familia hay un sentimiento muy grande de felicidad. Usted sabe, como atleta estuve en proceso para Juegos Olímpicos en la prueba de los 3000 metros con obstáculos, pero me tocó retirarme por falta de apoyo y muchas cosas, ahora como árbitra estoy cumpliendo un sueño pendiente de hace muchos años».
Mónica Amboya, réferi chimboracense

Amboya, quien nunca se dio por vencida en su sueño olímpico, no se arrepiente de haber dejado en su momento el atletismo por el arbitraje. En la actualidad está concentrada en sus actuaciones dentro de la LigaPro, Serie A, en la cual suma este año 8 partidos como asistente. Este sábado 24 de abril, desde las 15:00, estará en el partido entre Manta e Independiente del Valle.
La árbitra de 38 años anticipó que, el 15 de junio viajará a Tokio para ajustar temas técnicos y conocer a sus compañeros que formarán un equipo para los partidos de los Juegos Olímpicos. En su despedida aconsejó que, “los sueños se cumplen trabajando los 365 días del año, ni darse por derrotado nunca». Ella agradece a Dios por todas las bendiciones, sugiere a todos que se cuiden de la pandemia y traten de ser feliz.

Foto: Cortesía de Mónica Amboya.
Datos personales que hicieron historia
- Acumula un Mundial Absoluto de Mujeres, dos copas mundiales Sub 20 y dos copas mundiales Sub 17.
- De sus 22 años como réferi, el 2019 lo define como su mejor temporada. Estuvo en el Mundial Femenino de Fútbol Absoluto y en el Mundial Masculino Sub 17, con sedes en Francia y Brasil.
- El 2018 se convirtió en la primera réferi ecuatoriana en participar como asistente dos de la semifinal del Mundial Femenino Sub 20 de Fútbol, en Francia.
- El 28 de octubre del 2020 se estrenó en la Copa Sudamericana de varones entre Millonarios y Deportivo Cali, jugado en Bogotá.
- El 16 de abril del 2019 debutó en la Serie A de la LigaPro, en donde contabiliza 8 encuentros.
- En primera categoría lleva más de 50 partidos de varones entre las series A y B.
- El 2005 fue campeona bolivariana de 3 000 metros con obstáculos.
Hoja de vida
- Nació en Riobamba el 9 de junio de 1982
- Está casada con el también árbitro e instructor José Luis Cabezas y tiene dos hijas: Katia y Carmita, universitaria y colegial.