Hija de exatleta olímpica nació en EE.UU., pero analiza competir por Ecuador

Carmen Alder Caisalitín es campeona nacional en 1600 y 3000 metros, y en cross country. Su meta es pulverizar el récord de su madre que se mantiene por 30 años.

Por Manuel Quizhpe

Sonríe y se entusiasma al hablar de Ecuador, se da un brinco imaginario a la provincia de Cotopaxi, donde en cada visita saborea los ricos helados de Salcedo. Carmen Alder Caisalitín es una joven atenta, accesible, relajada… En su rostro se dibuja una sonrisa constante.

Ella es hija del excorredor estadounidense Daniel Alder y de la exatleta olímpica ecuatoriana Janeth Caisalitín.  Con 17 años, es la mayor de cinco hermanos: Vanessa (15), Lilly (12), Michael (10) y Angelina (7). Todos siguen los pasos de sus progenitores.

Carmen Mercedes tiene doble nacionalidad y por eso no descarta la posibilidad de competir por Ecuador. Es más, tiene un motivo extra: pulverizar el récord nacional de su madre que se mantiene por 30 años en la prueba de 1 500 metros (4:17.70). Lo registró el 15 de septiembre de 1990 en Manaos, Brasil.

“Mi meta más grande es clasificar a unos Juegos Olímpicos y por eso estamos considerando competir por Ecuador”. La atleta y su progenitora están conscientes que como estadounidense las posibilidades de ser parte de la delegación olímpica son menores por la cantidad y calidad de seleccionados de atletismo.

La atleta estadounidense-ecuatoriana lidera una de las competencias.
Foto: Cortesía de Janeth Caisalitín.

Sus triunfos más sonados en Estados Unidos

Entre sus principales éxitos, alcanzados en Estados Unidos, es campeona nacional juvenil en 3000 m y campeona nacional intercolegial en 1 600 m (2018), representando al club Franklin Elite Athletics y al Pinecrest High School. También fue campeona nacional de cross country en 5 km (2019) y en marzo de este año ganó Los Juegos Millrosse bajo techo en Nueva York.

Las diferentes universidades realizan un seguimiento a las mejores corredoras para reclutarlas. Eso ocurrió con Carmen, quien fue evaluada en los últimos tres años. Tuvo algunas propuestas de los centros académicos, pero aceptó la beca de Universidad Brigham Young porque allí hay la carrera de economía. Allí correrá y estudiará lo que le gusta desde el próximo año.

Por ahora, el reto es alcanzar el título nacional universitario de atletismo con un renovado grupo de estudiantes. Su padre le anticipó que el nivel técnico será mejor, más competitivo, porque tendrá a rivales mejores preparadas y consecuentemente, mejorará sus tiempos. “Estoy nervioso, pero también emocionada”.

Janeth Caisalitín (izq.), acompañada de su hija Carmen.
Foto: Cortesía de Janeth Caisalitín.

Madre y entrenadora

Janeth, quien fue sexta en un Mundial Juvenil de Cross Country y participó en los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona, España, recuerda que su hija mayor practicó fútbol, natación, gimnasia y baloncesto antes de incursionar en el atletismo. A los 12 años empezó a correr y en poco tiempo ya sobresalió en la escuela.

La excampeona de los Juegos Sudamericanos de 1998 en Cuenca, en 800 y 1500 metros, se siente halagada de ser la entrenadora de su hija desde hace tres años. “Es bien disciplinada, durante su época colegial madrugaba para entrenar antes de ir a clases”.

Caisalitín está convencida que, en Universidad, Carmen mejorará sus tiempos y de esa manera se abrirán las puertas para correr a escala internacional. “Allí tomará una decisión definitiva, pero tiene pensado, está considerando competir por Ecuador”.

La familia Alder Caisalitín respira atletismo en el hogar.
Foto: Cortesía de Janeth Caisalitín.

No es fácil correr y destacarse en Estados Unidos

Competir o ser campeona nacional en las carreas organizadas por Federación Americana de Atletismo no es nada fácil. Para llegar allá debe correr por su Estado, donde hay más de 2000 colegios, luego debe destacarse en el regional para ser considerada en el torneo nacional. Por eso, los éxitos de las atleta estadounidense-ecuatoriana son meritorios.

En los campeonatos universitarios de atletismo se incrementarán las distancias con relación a las pruebas colegiales. Sin embargo, hay tranquilidad porque en la Universidad tendrá técnico, médico, fisioterapista y más profesionales que la ayudarán en su preparación y formación.

Incluso Janeth recibió una propuesta como asistente técnica de atletismo en la Universidad Brigham Young y analiza aceptarla para estar cerca de su hija. «El objetivo de Carmen es competir en los Juegos Olímpicos del 2028 y voy a respaldarle en todo lo que pueda para que haga realidad su meta”.

Carmen, en la actualidad, es el espejo en donde se miran sus hermanos menores. Es más, cada quien pretende ser mejor, aunque la personalidad, el estilo y la estrategia son diferentes. Incluso corren distancias distintas. La mayor de las hermanas corre las pruebas de su madre; mientras Vanessa participa en los 800 metros.

Carmen y Vanessa, con el fondo del Cotopaxi, durante la visita del 2019 a Ecuador.
Foto: Cortesía de Janeth Caisalitín.

Un campamento de altitud en Ecuador

Janeth Caisalitín y su familia viven en Pinehurst, en Carolina del Norte. Allí tiene un club de atletismo llamado Franklin Elite Athletics, donde la exmedallista panamericana y bolivariana es la adiestradora. Inició hace tres años con sus tres hijas y dos alumnos particulares. Ahora cuenta con más de 40 deportistas.

Con un grupo selecto de atletas, incluida su familia, la exselecionada visitará el próximo año Ecuador para realizar un campamento de altitud en Cotopaxi. Allí, en su provincia, Caisalitin construye un Centro de Entrenamiento de Altitud.

El Centro está ubicado en las faldas de Illiniza, a 4 600 metros sobre el nivel del mar. Ya está lista la primera fase: tiene una pista reglamentaria de 400 metros, hay un lugar para hospedaje… El proyecto contempla de 3 etapas, cuyo reto es traer atletas extranjeros y abrir las puertas a los seleccionados élite de Ecuador.

La última vez que Janeth y su familia estuvieron en el país fue en julio del 2019. Sin embargo, ya han venido en otras ocasiones. Incluso Carmen cuenta que la primera vez permaneció cerca de un año con su abuelita y allí aprendió el español, con sus primas.

“En el último viaje degusté mucho helado de Salcedo y también me enteré que Jefferson Pérez es el único medallista olímpico de Ecuador». Agradece a su hermana Vanessa porque cuando está por decaer o no está cumpliendo los tiempos ella la motiva y la exige. Carmen anhela abrir el camino en Ecuador pasa sus demás hermanos.

2 comentarios sobre “

  1. Increíble, gracias por deleitarnos con esta publicación, Carmen es el fruto de la constancia y la disciplina, y me imagino la dedicación que tiene por amor a su deporte, sería grandioso llegar a representar a Ecuador, y yo sé que así será. Un verdadero orgullo ecuatoriano!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: